viernes, 5 de junio de 2015

Internet (Año 1969)

La manera más simple de ilustrar el inestimable impacto de internet es graficar el crecimiento en el número de gente conectada a él. En 1969 sólo cuatro personas tenían internet, 50,000 en 1988, un millón en 1991 y 500 millones en 2001. Hoy (2011), 1,500 millones de personas tienen internet, el 19 por ciento de la población mundial. Concebido por el departamento norteamericano de defensa en los 60s, internet y la World Wide Web (inventada en 1989 por el británico Tim Berners-Lee) han acercado al mundo como ningún otro invento en la historia


 El Microscopio (Año 1590)

Cuando Robert Hooke publicó en 1665 su obra maestra, “Micrographia”, la gente se quedó estupefacta por sus descripciones de un mundo en miniatura. Samuel Pepys lo llamó “el libro más ingenioso que he leído jamás en mi vida”. Hasta entonces, la gente no sabía que las moscas tuvieran patas peludas, o que las plantas poseyeran células (Hooke acuñó el término “célula”). Zacharias Janssen, un constructor de anteojos holandés, había inventado el primer microscopio en 1590, aunque entonces fue considerado más una curiosidad que un avance revolucionario en la ciencia.


La Brújula (Año 1190)

Forzados a fiarse de puntos de referencia naturales como montañas o islas, así como de rudos mapas, los primeros marineros se sentían casi siempre perdidos. Desesperados por hallar algo más confiable, los marineros de China y Europa descubrieron independientemente un mineral magnético que se alineaba con el polo norte. Para el año 1190, los navegantes italianos estaban usándolo para magnetizar agujas que flotaban en tazones de agua. El Invento puso a la humanidad en curso de mapear el globo.
                                                                             

 GPS (Año 1978)

Determinar nuestra localización solía requerir una cantidad incómoda de instrumentos como un mapa, un compás y una regla. Ahora, la simple presión de un botón (y cerca de 32 satélites) hace que conozcamos nuestra localización precisa con error de sólo unos cuantos metros. Increíble para exploradores, paramédicos y pilotos. Desarrollado por el ejército de los Estados Unidos en los años 70s, el Global Positioning System (GPS-Sistema de Posicionamiento Global) se hizo disponible para el público en general a partir de 1994.

El Láser (Año 1960)

Láser, como muchos saben, quiere decir Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation. Fue el mismo Albert Einstein quien propuso los fundamentos para su desarrollo, cuando en 1917 dijo que los átomos podían ser estimulados para emitir fotones en una
misma dirección. El fenómeno fue observado por primera vez en la década de 1950 y fue el físico Theodore Maiman quien construyó el primer laser funcional en 1960. Este aparato usaba un rubí que emitía una luz “más brillante que el centro del sol”

Laptop (Año 1982)

Se requerían piernas fuertes para aguantar las primeras computadoras portátiles. La Osborne 1, lanzada en 1981, es frecuentemente llamada la primera laptop pero más parecía una máquina de coser y era muy distinta a las delgadas máquinas de ahora, pues pesaba más de 10kg. Un año después, la GriD Compass 1100, diseñada por el británico Bill Moggridge, cambió las cosas. Fue la primera laptop que tenía un monitor desplegable como las de ahora, al estilo de una almeja. Pesaba “sólo” 5kg y fue un éxito en la NASA y para los paracaidistas estadounidenses.



El Telescopio (Año 1608)

Galileo fue el inventor de la palabra “telescopio”, pero no del instrumento. El honor les
corresponde a los dos holandeses que lo inspiraron, Hans Lipperhey y Zacharias Jansen. Ellos fueron los primeros en combinar lentes convexos y cóncavos en cada extremo de un tubo de madera, un diseño que más tarde Galileo habría de reproducir con fines militares, antes de interesarse en las estrellas. Los primeros telescopios podían lograr una magnificación de sólo 20 veces; actualmente, aún los telescopios para principiantes pueden conseguir magnificaciones del orden de 500x por precios realmente bajos.

 El Vibrador (Año 1902)

Este invento quizá no sacudió al mundo, pero generaciones de mujeres han hallado en el vibrador una solución para muchos problemas de tipo sexual. En una encuesta realizada en 2005, 26 % de las mujeres admitió haber usado un vibrador alguna vez (47% en Taiwán, 3% en India). En la época actual, los aparatos de "masaje" pueden ser comprados discretamente con un sólo click de mouse. Las cosas, por supuesto, eran diferentes en la década de 1890, cuando la "estimulación vulvar" se prescribía como tratamiento para la histeria.

 La Jeringa Hipodérmica (Año 1844)

Las jeringas han sido usadas desde el siglo IX, cuando un cirujano egipcio usó un tubo de cristal para remover cataratas de un paciente, pero las primeras jeringas hipodérmicas con agujas lo suficientemente delgadas para perforar la piel no aparecieron hasta la década de 1840. El médico irlandés Francis Rynd usó la primer jeringa para inyectar un sedante en un paciente con neuralgia, revolucionando con ello la medicina.


 El Estetoscopio (Año 1819)

Uno pensaría que en esta época de microscopios electrónicos y robots cirujanos, un aparato constituido por unos tubos de goma pegados a unos audífonos y un diafragma debía haberse unido al espejo en la cabeza y las tenazas cauterizadoras en el cementerio de los aparatos médicos. Sin embargo, el estetoscopio es tan simple y efectivo que no ha perdido ni un poco de su vigencia. El primer aparato que amplificaba los sonidos del cuerpo humano fue diseñado por el francés René Théophile Laënnec.


 La Llanta Neumática (Año 1845)

Al principio, cuando los vehículos eran tirados por caballos y las bicicletas pesaban una tonelada, los viajeros se veían forzados a viajar en vehículos traqueteantes por los caminos llenos de baches e irregularidades. Fue Robert Thomson, un ingeniero civil, quien se dio cuenta del poder del aire para amortiguar el tránsito de los vehículos. En el año de 1845, patentó unas llantas de piel infladas con aire. En 1888, un veterinario escocés llamado John Dunlop desarrolló la mucho más durable llanta de goma, lo cual contribuyó definitivamente al establecimiento de la era del automóvil.

El Velcro (Año 1948)

El inventor suizo George de Mestral se obsesionó tanto por quitar semillas de cardo alpino de sus prendas y del pelo de su perro que se puso a estudiar una de estas semillas bajo el microscopio y así descubrió el secreto de su adhesividad. Inventó el velcro, uniendo las palabras Velour (terciopelo) y Crochet (gancho). Ahora, el velcro se usa en miles de productos que van desde ropa hasta bolsas de todos tipos.

 La Aspiradora (Año 1901)

Ya había algunos artefactos para aspirar antes de que apareciera este invento. Por lo general, se trataba de máquinas a las que había que poner a funcionar activando una manivela. Los más antiguos datan de 1860. Sin embargo, la primera aspiradora moderna fue inventada en 1901. Fue inventada por Hubert Booth y era enorme, con un motor de cinco caballos de fuerza. Posteriormente, en 1908, James Spangler refinó la aspiradora y en 1908 introdujo una mejora inestimable: Una bolsa de tela para recoger la basura y el polvo. Por desgracia, vendió los derechos de su invento a una compañía que se dedicaba a hacer sillas de montar y artículos de piel llamada Hoover. El resto es historia.


El Fax (Año 1843)

Muchas personas jóvenes en la actualidad podrían tener dificultad en reconocer un fax, pero la mayor parte de los empleados de oficina aún están familiarizados con ellos. La mayor parte no saben, sin embargo, que el invento tiene 160 años de antigüedad. Entonces no tenían displays digitales ni salía un mensaje que decía “OK”. El aparato inventado por el fabricante de relojes Alexander Bain en 1843, el cual funcionaba con una pluma atada a un péndulo que se mantenía en movimiento mediante impulsos electromagnéticos, es notablemente similar (en principio) a las máquinas actuales.

Gore Tex - tejido impermeable (Año 1972)

Es increíble que en 1924 Edmund Hillary haya enfilado rumbo al Everest vistiendo sólo una chaqueta y unos pantalones. Haya o no alcanzado la cima, es seguro que hubiera estado mucho más abrigado con la ayuda de Gore-Tex. Robert Gore inició su carrera en el campo de las innovaciones con el aislante para los cables eléctricos, pero se hizo famoso cuando inventó una tela que respiraba y que, al mismo tiempo, era a prueba de agua. Su característica principal es una cantidad de poros increíble: 1.4 mil millones por pulgada cuadrada, cada uno de ellos 20,000 veces más pequeño que una gota de agua.